La UE planea un acuerdo de hidrógeno con Namibia a medida que se aleja de la energía rusa

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.
Namibia Hidrogeno Verde Unión Europea
Energía-Política

Traducción de artículo publicado en Reuters por Francesco GuarascioNyasha Nyaungwa

BRUSELAS/WINDHOEK, 4 jul (Reuters) – La Unión Europea está planeando un acuerdo con Namibia para apoyar el naciente sector de hidrógeno verde del país e impulsar sus propias importaciones de combustible, dijeron funcionarios de la UE y de Namibia, mientras el bloque trabaja para reducir su dependencia sobre la energía rusa.

El hidrógeno se ha promocionado durante mucho tiempo como una alternativa a los combustibles fósiles con menos emisiones, pero si bien ha visto cierta aceptación en la UE, principalmente en la industria pesada y el transporte, los altos costos y la falta de infraestructura han limitado el consumo, y el combustible cubre solo 2% de las necesidades energéticas del bloque.

La mayor parte del consumo de la UE es del llamado hidrógeno «gris» o «azul» producido con gas, lo que aumenta los costes y las emisiones relacionadas. Eso ha facilitado el acceso al hidrógeno verde; haciendo del uso de energías renovables, una prioridad.

La estrategia energética de la UE en mayo estableció el objetivo de importar al menos 10 toneladas de hidrógeno verde para 2030, con otros 10 millones de toneladas que se producirán dentro del bloque.

Según el plan, la UE firmaría un memorando de entendimiento (MoU) con Namibia sobre hidrógeno y minerales en la Conferencia de Cambio Climático de la ONU en Egipto en noviembre, dijo un funcionario de la UE.

El director general de la Comisión Nacional de Planificación del país sudoccidental de África, Obeth Kandjoze, dijo a Reuters que se estaba trabajando para llegar a un acuerdo sobre hidrógeno verde, pero no hizo comentarios sobre minerales.

La Comisión Europea se negó a comentar sobre el posible acuerdo, pero dijo que estaba trabajando en proyectos de hidrógeno verde en Namibia.

Los funcionarios no comentaron sobre los costos asociados con el transporte del combustible. Los memorandos de entendimiento suelen contener pocos detalles sobre los volúmenes de importación, las inversiones y los plazos de entrega, pero son compromisos políticos importantes que allanan el camino para asociaciones a largo plazo.

La UE firmó un memorando de entendimiento el mes pasado con Israel y Egipto sobre las importaciones de gas, como parte de sus planes para buscar proveedores alternativos de energía y reducir la dependencia del petróleo, el gas y el carbón rusos.

Namibia, uno de los países más secos y menos densamente poblados del mundo, está tratando de aprovechar su vasto potencial de energía solar y eólica para producir hidrógeno verde.

El gobierno alemán ya acordó invertir 40 millones de euros (41,8 millones de dólares) en el hidrógeno verde de Namibia, y empresas belgas y holandesas también están operando en el país en ese campo.

El funcionario dijo que es probable que la financiación directa de la UE para Namibia sea limitada, pero un acuerdo podría atraer a otros inversores y financiación a través de bonos verdes.

La UE también quiere un acceso más fácil a los minerales en Namibia y planea proyectos geológicos para explorar los recursos de un país que es casi tan grande como el territorio combinado de Francia y Alemania, dijo el funcionario de la UE.

Namibia se encuentra entre los países prioritarios en la «estrategia Global Gateway» de la UE, la versión de Bruselas de la iniciativa china Belt and Road para impulsar la inversión en infraestructura y los lazos diplomáticos en los países en desarrollo.

Tags:

Comments are closed