La maldición del gas: la apuesta multimillonaria de Mozambique por el GNL

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.
Innovación

Por Leigh Elston en Maputo y Megan Darby

Una década después de que los buscadores sacaran gas de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique, un consorcio liderado por Total firma contratos por valor de $ 16 mil millones para explotarlo.

Una de las mayores inversiones en África, el proyecto para extraer, licuar y exportar gas aumenta la esperanza de catapultar a Mozambique, uno de los países más pobres del mundo, a un nivel de ingresos medios a mediados de la década de 2030.

Pero es una apuesta, ya que la pandemia de coronavirus afecta la demanda de gas y el crecimiento económico en todo el mundo. La apuesta solo puede pagar en un planeta peligrosamente sobrecalentado.

Grandes jugadores de todo el mundo están respaldando a Total, incluidos los posibles campeones climáticos. Según se informa, el Reino Unido está apoyando el proyecto a través de su agencia de crédito a la exportación, incluso cuando exhorta a los líderes a que traigan promesas climáticas más ambiciosas a la cumbre Cop26 que celebrará el próximo año.

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han brindado apoyo técnico y aliento al gobierno de Mozambique. Los residentes de la provincia ya han probado los peligros de vincular la economía a un producto volátil.

«Esperaba ver el crecimiento de oportunidades de trabajo para la juventud local y la implementación de infraestructura pública y privada», dijo Abudo Manana, un estudiante universitario en la capital provincial de Pemba. “Esto no sucedió. Todo lo contrario. Ahora estamos viendo una película de terror «.

Desde octubre de 2017, una insurgencia islámica ha matado al menos a 600 civiles y se ha enfrentado con mercenarios que fueron traídos, primero de Rusia y luego de Sudáfrica, para apoyar a las fuerzas armadas de Mozambique. Los analistas ven las quejas en  torno a la promesa incumplida de la riqueza del gas como motor de la violencia.

En Palma, la pequeña ciudad más cercana al descubrimiento de gas, los niveles de analfabetismo son altos y los residentes no entendieron de inmediato la escala del proyecto.

«El acceso a la información no fue exactamente fácil», dijo Julio Ernesto, un representante de la Unión Provincial de Campesinos. «Al principio, la sociedad civil era vista como un grupo agitador y hubo arrestos y expulsiones de las reuniones».

Las familias fueron trasladadas de sus hogares y campos para dar paso a la infraestructura de gas, y todavía no se les ha otorgado compensación o tierras alternativas para cultivar.

«Se les dio una canasta básica de bienes, pero solo duró seis meses y ahora no tienen nada», dijo Ernesto. A los jóvenes se les ofreció capacitación, pero al final no hubo trabajo.

Ernesto señaló que ha habido algunas mejoras: una mejor carretera de Pemba a Palma, acceso a la energía y un hospital para el pueblo de Quitupo. Pero eso no compensó la inseguridad. «La gente dice que este gas trajo una maldición», dijo.

A Ali Hassane, residente de Palma, le dijeron que se necesitaban trabajadores y se unió a un breve curso de capacitación. Luego, los patrones «llamaron a sus sobrinos» para conseguir trabajo y quedó desempleado. Él dijo: «Ya no tenemos esperanzas para el futuro».

La concesión de gas adjudicada a un consorcio liderado por Total

El gobierno sigue siendo optimista, pronosticando que los ingresos del sector de gas de la cuenca Rovuma totalizarán entre $ 35 mil millones y $ 63.6 mil millones durante la vida útil de los proyectos. Es un premio que tentará a cualquier país, no menos uno donde casi la mitad de la población vive en la pobreza.

Abebe Aemro Selassie, director del departamento africano del FMI,  dijo en una conferencia nacional  en noviembre de 2019: “El GNL puede cambiar las reglas del juego para la transformación económica, el desarrollo y el crecimiento inclusivo, lo que podría sacar a millones de la pobreza si se implementan las políticas adecuadas. . «

Pero no hay garantías de que la riqueza se materialice, ni que sea compartida equitativamente entre los mozambiqueños.

Las previsiones de ingresos públicos se basan en los precios del petróleo de $ 60-80 por barril a mediados de la década de 2020, aumentando a $ 80-150 / bbl para 2050, según  un documento del Ministerio de Finanzas de Mozambique de junio de 2018. La mayoría de los contratos de suministro de gas están indexados a los precios mundiales del petróleo, en lugar de los precios del gas en los mercados de destino.

A raíz de la pandemia de coronavirus, los precios del petróleo  cayeron a alrededor de $ 37 / bbl . Los analistas y las grandes petroleras redujeron sus pronósticos de precios. Primero BP, luego Shell anotó el valor de sus reservas en miles de millones de dólares, con base en los precios supuestos del petróleo en las próximas décadas de $ 55 y $ 60 / barril respectivamente.

Las fuentes dijeron a Climate Home News que el proyecto liderado por Total necesita un precio del petróleo de $ 50 / bbl para alcanzar el punto de equilibrio.

«Desde los círculos gubernamentales y casi toda la élite de Mozambique, el gas natural es visto como una fuente potencial de ingresos realmente importante», dijo Jonathan Gaventa, asociado principal del grupo de expertos E3G, que vivía en la pre-pandemia de Mozambique. «El problema es que se basa en los precios del petróleo y el gas que nunca volveremos a ver».

La incertidumbre de los precios aumenta cuanto más se mira. Bajo los escenarios del gobierno, el flujo de efectivo al monedero público comienza bajo a mediados de la década de 2020 y no aumenta hasta mediados de la década de 2030.

«Mozambique tiene una carga de deuda bastante grave durante al menos los próximos 15 años, con un gran interrogante sobre si estos proyectos alguna vez cubrirán su desembolso», agregó Gaventa.

Total LNG carrier Arctic Lady (Copyright: Marc Roussel / Total)

Depende, en gran medida, de cuán serios sean los líderes mundiales para abordar la crisis climática. La industria de los hidrocarburos ha promovido durante mucho tiempo el gas como un «combustible de transición» hacia una economía limpia, citando sus emisiones de carbono más bajas que el carbón cuando se quema.

Total describe el combustible en su estrategia de gas como «la mejor opción actualmente disponible para combatir el calentamiento global mientras se asegura que el mundo tenga acceso a la energía que necesita». Cita el «escenario de desarrollo sostenible» de la Agencia Internacional de Energía, en el que el consumo de gas «se disparará» para satisfacer una cuarta parte de la demanda mundial de energía en 2040.

Pero un creciente cuerpo de investigación muestra que las fugas de metano durante el proceso de extracción y transporte son peores para el clima de lo que se pensaba anteriormente. Y el presupuesto de carbono para mantener el calentamiento global a 2C, el límite superior en el Acuerdo de París, se está agotando.

En conjunto, los gobiernos planean extraer un 47% más de gas para 2040 de lo que es compatible con un límite de calentamiento de 2C,  advirtió el informe de Brecha de producción de 2019  .

La cantidad de terminales de GNL en construcción se duplicó en el último año, impulsada por Estados Unidos y Canadá en busca de nuevos mercados de exportación para su gas,   informó Global Energy Monitor .

Al menos 11 grandes proyectos de terminales de GNL en todo el mundo han tropezado desde el golpe de la pandemia de coronavirus y los precios del petróleo y el gas colapsaron. Otros ya se habían estancado, frente a la oposición organizada y la economía desafiante.

«La economía de este proyecto [de Mozambique] es realmente desfavorable y es notable que sigan adelante», dijo James Browning, coautor del informe Global Energy Monitor. Acusó a la industria del gas de aprovechar el «caos» en Mozambique para impulsar el acuerdo.

El caso de Mozambique destaca cuántas instituciones financieras están involucradas en los combustibles fósiles, incluidas algunas que aspiran al liderazgo climático.

Las agencias de crédito a la exportación, que apoyan a las empresas nacionales que operan en el extranjero, juegan un papel clave. Se entiende que seis países apoyan el acuerdo liderado por Total a través de sus agencias de crédito a la exportación: EE. UU., Japón, Reino Unido, Italia, Países Bajos y Sudáfrica.

Al anunciar un préstamo de $ 5 mil millones para el proyecto en septiembre de 2019,  US Exim Bank se jactó de  haber sacado a Rusia y China del acuerdo. “El proyecto ahora se completará sin su participación y en su lugar con los productos y servicios ‘Hecho en los Estados Unidos’. Esta es una victoria para nuestra nación ”, dijo la presidenta de Exim, Kimberly Reed.

El apoyo de Japón, a través de dos agencias diferentes, forma parte de una  ola de GNL . Se combina con la política interna para reducir la dependencia de la energía nuclear desde el desastre de Fukushima de 2011.

La participación del Reino Unido es más sorprendente. Como anfitrión de la próxima cumbre climática de la ONU en 2021, insta a los países a presentar promesas climáticas más ambiciosas. En última instancia, estos deben alinearse con los objetivos del Acuerdo de París para mantener el calentamiento global «muy por debajo de 2C» y apuntar a 1.5C.

«Muestra que no creen en el futuro que están vendiendo», dijo Gaventa de E3G. “Estas inversiones solo serán rentables en un mundo donde la demanda de combustibles fósiles es muy alta. En un mundo de 1.5C, ya tenemos más gas del que podemos quemar ”.

Reuters informó el mes pasado  que UK Export Finance (UKEF) comprometerá $ 800 millones al proyecto, citando una fuente anónima. Al momento de la publicación, eso no había sido confirmado. Un portavoz declinó hacer comentarios.

Sería una inversión más grande que cualquier cosa que UKEF apoyó en 2019 y 14 veces el gasto de ayuda del Reino Unido en Mozambique.

Fuentes del gobierno del Reino Unido dijeron que fue objeto de una controversia interdepartamental, con el departamento de negocios y energía objetando por motivos climáticos. Se habló de utilizar la compensación de carbono para encubrir las contradicciones, pero eso trae sus propios problemas. Es difícil estimar de manera confiable las emisiones del consumidor final y la factura de compensación por la participación del Reino Unido llegaría a cientos de millones de libras.

El Banco Mundial anunció en 2017 que finalizaría el apoyo directo a la extracción de petróleo y gas en 2019. Sin embargo, continúa ofreciendo asistencia técnica a los gobiernos que se abren para la exploración, con el objetivo declarado de mejorar la gobernanza.

La prioridad parece ser atraer inversión privada, dijo Heike Mainhardt, activista de Urgewald, a Climate Home News. El éxito se mide por la rapidez con que se emiten los permisos, no si los beneficios públicos.

En Mozambique, dos firmas de abogados contratadas por el Banco para trabajar para el gobierno también asesoraron a compañías petroleras involucradas en la cuenca de Rovuma. Los bufetes de abogados, SNR Denton y Hunton Andrews Kurth, estaban en condiciones de garantizar exenciones fiscales y garantías gubernamentales para clientes, incluidos Total y Exxon Mobil, respectivamente. «Es, para mí, un  evidente conflicto de intereses «, dijo Mainhardt.

Un portavoz del Banco Mundial dijo: “El Banco Mundial toma en serio las acusaciones de conflicto de intereses. Estamos evaluando estas acusaciones e informaremos nuestros hallazgos y recomendaciones según el procedimiento del Banco Mundial ”.

Incluso Total tiene objetivos climáticos, con el  objetivo de convertirse en carbono neutral para 2050 , en línea con los objetivos de la UE y el Acuerdo de París. Sin embargo, convenientemente, fuera de Europa, el objetivo solo se aplica a las emisiones operativas, no al dióxido de carbono generado cuando los clientes queman el gas.

Total respondió a las preguntas enviadas por correo electrónico después de la publicación inicial, adjuntando respuestas por escrito a los accionistas de la AGM 2020, que plantearon muchos de los mismos problemas.

La compañía petrolera insistió en que no había habido «desplazamiento forzado» de las comunidades, pero que 186 hogares habían sido reasentados en Quitunda, una aldea de nueva construcción que se terminaría en 2021. Total dijo que había designado 20 «oficiales de enlace con la comunidad» y establecido una línea telefónica directa para manejar quejas locales.

Total negó que la insurgencia en la región estuviera «relacionada de alguna manera con los proyectos de gas». Justiça Ambiental, una rama de Amigos de la Tierra, es una de las oponentes más vocales del proyecto en Mozambique.

Daniel Ribeiro, un activista de la ONG, señaló la experiencia de otros países africanos. «La historia muestra claramente que la industria extractiva en el continente contribuye poco o casi nada a la economía, principalmente debido a la corrupción», dijo. «Es un pequeño grupo de personas que se benefician de la implementación de estos proyectos, mientras que el público permanece en la miseria».

Este artículo se publicó en Climate Change News y se actualizó después de la publicación para incorporar respuestas de Total.

Tags:

Comments are closed