The Smart Lollipop cierra una ronda de 320.000 euros por el testaje de un caramelo inteligente que diagnostica enfermedades con la saliva

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.
Innovación

La startup catalana The Smart Lollipop ha cerrado una ronda de financiación de 320.000 euros para empezar los estudios clínicos en hospitales y los trámites reguladores necesarios para testar y desarrollar por completo su prototipo de caramelo inteligente. La inversión, liderada por Ship2B Ventures, también ha contado con la participación de EconomistasBAN (la red de business angels del Colegio de Economistas de Cataluña), Lavanda Ventures (el brazo inversor en capital riesgo de la familia Puig), la red de inversores de impacto de la Fundación Ship2B y Business Angels Girona (BAGi). Además, la empresa emergente complementará esta inyección de capital con un préstamo de 210.000 euros de la línea de financiación Emprendedoras Digitales de Enisa.

Para hacer crecer su proyecto, The Smart Lollipop también ha contado con el apoyo de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- mediante la ayuda Tecniospring INDUSTRY, que ha financiado la contratación de un investigador durante dos años para impulsar la investigación en el campo de la saliva y 75.000 euros de la línea Startup Capital para el desarrollo de su tecnología en la fase inicial.

The Smart Lollipop ha creado un caramelo inteligente que permite detectar y diagnosticar entre los niños enfermedades como la hipercolesterolemia o la celiaquía a través de una muestra de saliva. De esta forma, se sustituyen los análisis de sangre por la ingesta de un caramelo que, en 10 minutos, ofrece los resultados de forma digitalizada en una plataforma online.

Para Diana Ballart, CEO y cofundadora de la startup, “con el caramelo inteligente no sólo mejora la experiencia de los usuarios, pacientes y médicos, sustituyendo una prueba invasiva como el análisis de sangre; sino que se fomenta además la prevención de enfermedades, la simplificación de procesos y la digitalización de la medicina”. Un dispositivo que, asegura, también se enfocará al público adulto “porque hemos identificado diagnósticos que son importantes para todas las edades y con The Smart Lollipop podemos realizar su seguimiento”.

La CEO de la empresa emergente destaca la importancia del proceso de creación del caramelo, que se ha desarrollado internamente «para garantizar que no afecte al biosensor». Además, añade, se trata de un caramelo «libre de azúcares y de proteínas que ya hemos testado en diferentes sabores».

Según Ballart, el futuro inmediato de The Smart Lollipop «es centrarse en el estudio exhaustivo y la investigación de la saliva para tener mucha más información de este fluido y conseguir una gama cada vez más amplia de diagnósticos». Así, la startup pretende garantizar «la disponibilidad, la agilidad y la rapidez de diagnósticos, así como la autonomía del paciente», con el objetivo de que el dispositivo esté disponible tanto en los centros médicos como en las farmacias.

Para la CEO y cofundadora de la empresa emergente, contar con el apoyo de ACCIÓ por medio de las ayudas Startup Capital y Tecniospring INDUSTRY, este último financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención Marie Sklodowska-Curie No. 801342, «ha sido nuestro gran impulso para conseguir los primeros resultados». Según Ballart, «la complementación de estas dos líneas ha sido la suma perfecta de apoyo en la investigación, por un lado, y en desarrollo de negocio, por otro».

The Smart Lollipop, que tiene su origen en la idea ganadora de la competición de innovación iFest Dream BIG Challenge de Catalunya Emprende y el Imagine Creativity Center (2017), se vaconstituyó como empresa en el año 2020. A lo largo de la su trayectoria ha obtenido varios reconocimientos, como el primer premio I4KIDS del Hospital Sant Joan de Déu destinado a los proyectos creativos enfocados a la innovación pediátrica o maternal, así como el reconocimiento al mejor pitch durante el Demo Day del programa de aceleración Ship2B Health&Care .

A día de hoy, The Smart Lollipop cuenta con un equipo de seis personas y recientemente se ha ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Girona.

Tags:

Comments are closed