La experiencia de los bloqueos en las ciudades europeas ha demostrado la importancia del acceso a los espacios verdes para la salud y la calidad de vida. En España, la renovación política observada en muchas localidades tras las elecciones municipales de 2015 ayudó a impulsar el espacio público y la biodiversidad en la agenda local. Hoy en día, los ríos revueltos en Madrid o Errenteria en el País Vasco son ejemplos de cómo la inversión y la imaginación pueden transformar para mejor los entornos urbanos.
La calidad de vida en las ciudades se ha visto sometida constantemente en las últimas décadas. Las fuentes de salud física, social y ambiental en las ciudades desaparecieron gradualmente a medida que los años de desarrollo vieron el concreto y el asfalto dominar los paisajes urbanos construidos. La experiencia de la pandemia exacerbó y expuso esta tendencia.
Hoy, aproximadamente el 55 por ciento de los más de 7.500 millones de personas que habitan este planeta viven en áreas urbanas. Si esta proporción parece pequeña, para 2050, se espera que los habitantes de las ciudades representen más de dos tercios de la población mundial: 6.200 millones de personas. Esta proyección pone en duda la capacidad de las ciudades para enfrentar importantes desafíos desde las pandemias hasta el cambio climático, una preocupación expresada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su Informe de Desarrollo Humano , y por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que tiene como objetivo convertir las ciudades en asentamientos «inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles».
Sin embargo, no faltan ideas para resolver el gran desafío de hacer de las ciudades lugares más saludables para vivir. La pandemia ha proporcionado a las ciudades un incentivo para emprender proyectos con la naturaleza en el centro y centrarse en las necesidades locales. Lo ha hecho al confrontarnos con la insostenibilidad de la vida en la ciudad, así como con nuestra propia vulnerabilidad. Como afirmó el economista medioambiental Antxon Olabe, ahora miembro del gabinete del vicepresidente español y ministro de Transición Ecológica, en medio del primer bloqueo, el “virus ha sido una gran bofetada del planeta: somos biológicos y vulnerables seres. Una verdadera lección de humildad que nos invita a trabajar para reconectarnos con nuestros ecosistemas más cercanos ”.
Los cierres cerrados diseñados con las grandes ciudades pueden haber dejado las calles desiertas y los ancianos aislados, pero este período ha visto carriles para bicicletas y parques de vecindarios utilizados como nunca antes. En este sentido, los municipios que antes invirtieron en iniciativas de reconstrucción ahora están cosechando sus recompensas. En España, estas iniciativas fueron encabezadas por municipios dirigidos por fuerzas políticas que llegaron al poder en los años posteriores a 2015 y que surgieron a partir de movimientos ciudadanos y organizaciones locales.
Remodelando lo local
“Jack, el colapso no va a suceder. Aqui no.» La ministra francesa de Ecología Sofia Desmarest envió este mensaje a su expareja en la lucha contra el cambio climático desde el plató de su programa de televisión en horario estelar L’effondrement (El colapso). Justo antes de salir del set, Jack pide a una audiencia que aplaude que cree redes y centros comunitarios, se conecte con los vecinos, establezca vínculos con las empresas locales y tenga una idea clara de a quién acudir si necesita ayuda.
La pandemia ha proporcionado a las ciudades un incentivo para asumir proyectos con la naturaleza en el centro […] enfrentándonos a la insostenibilidad de la vida en la ciudad, así como a nuestra propia vulnerabilidad.
Esta convocatoria coincide con un rumbo común de la política española. Es el mensaje clave de las numerosas redes de cooperación y solidaridad que se han formado durante la última década. En España, las campañas que ganaron en las elecciones locales de los llamados “ consejos de cambio ” de 2015, apelaron directamente a las emociones: “Las ciudades nos mueven: generan rabia, sorpresa, alegría, etc. Y podemos convertir esas emociones en emprendedoras comportamiento.» “Es impresionante ver cuánto pueden hacer los ciudadanos cuando están convencidos de su fuerza y quieren usarla para mejorar las cosas”, dijo Manuela Carmena, quien fue alcaldesa de Madrid hasta 2019, tras ganar las elecciones de mayo de 2015.
Estas confluencias de mensajes políticos durante las elecciones municipales de 2015 generaron procesos de escucha y participación activa de la población, y acercaron a las corporaciones locales a los movimientos ambientalistas y ciudadanos que exigían acciones en materia de sostenibilidad y biodiversidad desde hace décadas. Estas alianzas, a veces con concejales verdes, tenían un componente ambiental mucho más fuerte que los partidos tradicionales. Con Covid-19, en España como en cualquier otro lugar, el valor de las iniciativas locales de sostenibilidad y biodiversidad para la calidad de vida en la ciudad perseguidas por estos movimientos solo se ha destacado más.
Paisajes para la salud
Un ejemplo de ello se encuentra en el norte de España. Errenteria es una localidad de la comunidad autónoma del País Vasco. En 2015, el partido independentista de izquierda EH-Bildu ganó las elecciones locales y pasó a formar gobierno con Errenteria Irabaziz (una coalición de movimientos sociales y Podemos), Izquierda Unida y el partido Verde Equo. Como resultado, el equipo de gobierno municipal finalmente incluyó a un concejal verde.
En 2016, el municipio decidió asociarse con la naturaleza para crear “paisajes para la salud” en la singular convergencia entre el río Oiartzun y el mar. Comenzó a implementar un Plan de acción del paisaje con el fin de implementar 47 medidas y obras de mejora para el 2025. Esta iniciativa de reconstrucción se ha convertido en un lugar de consuelo durante los cierres. El río que atraviesa Errenteria ahora es totalmente transitable, el recorrido acompañado de paneles que explican el patrimonio natural de la zona. El río Oiartzun es una verdadera «carretera» natural, ya que a su paso por Errenteria, Lezo y Pasaia, el salmón del Atlántico recorre 5000 kilómetros para desovar aquí.
Caminando por los parques de Fanderia, el Paseo de Iztieta, o el parque de biosanidad Gabierrota cerca de Errenteria, uno puede olvidar que estás en el corazón de la ciudad, aunque una fábrica de papel centenaria, que todavía produce 1000 toneladas de periódicos diarios, está a poco más de 500 metros de distancia. La bioingeniería de este entorno te permite caminar río abajo sobre troncos talados como escalones, refrescarte en su agua, ver saltar el salmón del Atlántico río arriba y los patos y gallinetas correr río arriba en lo que parece una carrera contra las bicicletas que circulan ambos lados del río. Es el lugar perfecto para hacer ejercicio o descansar en los bancos de madera a la sombra del frondoso bosque al que entras nada más bajar de la rampa de la calle.
Los municipios que anteriormente invirtieron en iniciativas de reconstrucción ahora están cosechando sus recompensas.
Madrid también está cosechando los frutos de una iniciativa similar. En 2016, Inés Sabanés, ahora diputada, adelantó una propuesta de Ecologistas en Acción para renacionalizar el río Manzanares que atraviesa la ciudad. La iniciativa supuso la restauración de la belleza del canal, la construcción de caminos para bicicletas y peatones, así como pasamanos y paneles informativos. Mientras Madrid continúa luchando contra la pandemia de Covid-19, estas restauraciones están permitiendo a los residentes placeres simples como caminar o andar en bicicleta por el río. Gracias al compromiso adquirido por el nuevo equipo de gobierno local, esta iniciativa continuará. Tienen previsto concluir el proyecto con la difusión de itinerarios ecológicos en escuelas ubicadas cerca de Madrid Río.
Una tendencia a nivel europeo
Se pueden encontrar iniciativas similares en muchas ciudades europeas. Lousada es un pueblo portugués densamente poblado en el distrito de Oporto. Con un paisaje degradado por prácticas agrícolas intensivas y serios problemas ambientales (contaminación del agua, incendios, pérdida de biodiversidad, por nombrar algunos), la ciudad miró hacia la educación ambiental, comenzando con los preescolares.
En 2016, el ayuntamiento en colaboración con la Asociación BioLiving y con el apoyo de la Universidad de Aveiro, lanzó el proyecto BioLousada . En tres años, se plantaron más de 40 000 árboles nativos, se restauraron más de 20 hectáreas de tierras degradadas con la ayuda de más de 4500 voluntarios. Se crearon más de 20 estanques de vida silvestre con la participación de otros 600 vecinos y los ríos continúan siendo restaurados gracias a más de 200 voluntarios. Con la plena participación de los residentes locales, lo que era un baldío degradado fue así restaurado para que sea un entorno natural saludable para que los residentes accedan y disfruten.
Más lejos, la ciudad polaca de Ostrów Wielkopolski es un ejemplo para los municipios que buscan construir ciudades saludables y resilientes. Al igual que Errenteria, es signataria de la Declaración Vasca de municipios productivos, sostenibles y resilientes. El 23% de la población de Ostrów tiene más de 60 años. Para brindar a la comunidad atención médica preventiva, cultura, deporte y educación, así como para fomentar la participación activa de la comunidad, la ciudad ha construido viviendas públicas en el centro de la ciudad, cerca de las paradas de autobús, el mercado, las tiendas locales, los espacios culturales y los servicios médicos. .
El fotógrafo francés Robert Doisneau solía decir que no fotografiaba la vida como «es, sino la vida como me gustaría que fuera». A medida que la pandemia continúa perturbando la vida normal, también ha revelado el valor del acceso a la naturaleza, el espacio público y los servicios comunitarios, particularmente en las áreas urbanas densas. Entonces, ¿por qué no aprovechar este momento para ejercer nuestro derecho público a construir ciudades en las que nos gustaría vivir? La experiencia de muchas ciudades europeas muestra lo que se puede lograr a nivel local en un corto espacio de tiempo con el apoyo de las comunidades. Este éxito, especialmente durante los cierres, ha devuelto a los servicios públicos y al acceso a la naturaleza su relevancia para las ciudades europeas.
Por: Lidia Ucher, Green European Journal
Comments are closed