El sector de la economía ‘silver’ en Cataluña crece un 30% desde antes de la pandemia

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.
Innovación

Cataluña cuenta con 700 empresas dedicadas a la economía silver, un sector que ha crecido un 29% desde antes de la pandemia (en comparación con las cifras recogidas en 2018, las últimas disponibles). Es una de las principales conclusiones de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- que radiografía este sector. La economía silver engloba aquellas actividades empresariales que se especializan en productos y servicios dirigidos a personas mayores de 55 años, así como las oportunidades de innovación para dar respuesta a las necesidades de este segmento de la población.

De acuerdo con el informe de ACCIÓ, las empresas catalanas que trabajan en el ámbito de la economía silver facturan 9.700 millones de euros directamente vinculados a este sector (un 27% del total del volumen de negocio de estas compañías ), una cifra equivalente en torno al 4% del PIB de Cataluña. De esta forma, la facturación de estas empresas vinculada al ámbito silver crece un 8,4% respecto a la registrada en 2017, un aumento por encima del de la economía catalana en este periodo, a pesar de la pandemia. El documento también concluye que estas empresas emplean a más de 51.000 personas en el ámbito silver, que representan el 45% del total de las plantillas globales de estas empresas. Más del 12% de las empresas emplea a más de 250 personas en total.

Más de la mitad de estas empresas (el 56%) están especializadas en el ámbito silver específicamente, esto es, esta actividad supone más del 50% de sus ventas totales. Por segmentos de actividad, los más relevantes son los servicios asistenciales (residencias y centros de día; servicios de catering, asistencia domiciliaria, etc) y la salud (servicios especializados, productos farmacéuticos, tecnologías médicas, etc), ya que dedican el 35% y el 28% de las empresas respectivamente. Otros segmentos del negocio silver en Cataluña incluyen los productos y servicios centrados en el envejecimiento activo, y la autonomía y calidad de vida.

El documento también ha identificado a 41 startups catalanas que elaboran productos o servicios dirigidos a la gente mayor. Las startups en gran medida se especializan en la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito silver, como es el caso de la digitalización (big data, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, etc), la nueva economía digital ( fintech o fotónica), la industria avanzada (robótica y fabricación aditiva) o las tecnologías médicas, por ejemplo. Aparte de empresas, el ecosistema silver catalán también está formado por centros tecnológicos, universidades, asociaciones, clusters y entidades públicas.

Tendencias demográficas que impactan al sector

El crecimiento de la economía silver está estrechamente vinculado al envejecimiento de la población. En este sentido, actualmente más de 1.000 millones de personas en el mundo tienen más de 60 años y se prevé que esta cifra crezca hasta más de 1.770 millones en 2040. Es decir, la gente mayor pasará de representar el 13% del total de la población a 19%. En Cataluña, cerca de un tercio de la población tiene más de 55 años y un 6% supera los 80, mientras que la tasa de dependencia es del 29%, cifras que se alinean con las medias europeas y españolas.

A nivel mundial, se estima que Asia concentrará el grueso del envejecimiento de la población. Más de 900 millones de personas tendrán más de 60 años en 2030 en el continente asiático y al mismo tiempo, su capacidad de gasto se duplicará, sobre todo en China (donde crecerá un 35%) y en India (+16%). En Europa, en cambio, pese al grado de envejecimiento de la población, el crecimiento de la capacidad de gasto será menor que en Asia pero, sin embargo, alcanzará los 5,18 billones de dólares en 2030.

Oportunidades globales para las empresas catalanas

El estudio de ACCIÓ también ha identificado 37 oportunidades concretas de negocio para las empresas catalanas dedicadas a la economía silver en 33 países de todo el mundo. Más de la mitad de estas oportunidades están vinculadas a tecnologías como la digital health, la bioingeniería y la medicina regenerativa, y el big data y la inteligencia artificial. Por sectores, se concentran en la alimentación, la salud, los servicios asistenciales, la cosmética y el cuidado personal, las finanzas, el transporte o los deportes, entre otros.

Tags:

Comments are closed